El pasado viernes asistimos a la celebración de la Asamblea General de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), en la que los principales agentes económicos de la provincia coincidieron en la importancia del asociacionismo empresarial como instrumento imprescindible de interlocución y cohesión del tejido productivo, y en la decisiva contribución del empresariado como palanca de desarrollo económico y social.
Durante la jornada se aprobó la Memoria de Actividades del año 2024 y se presentó el tradicional informe del presidente que fue centrado por José Luis García-Palacios Álvarez, que agradeció el compromiso constante de las empresas asociadas, sin las que, afirmó, “no tendría sentido la existencia misma de la FOE”. Asimismo, ahondó en el papel del empresariado, enfrentado a desafíos como la inseguridad jurídica y la presión fiscal, y reivindicó el valor de la empresa y de quienes están detrás de ella.
Asimismo, puso en valor la labor desarrollada por la FOE como espacio de unidad y diálogo, y reclamó inversiones urgentes en infraestructuras clave como la conexión de alta velocidad Sevilla-Huelva-Faro, un aeropuerto para la provincia y las obras hídricas y eléctricas necesarias para garantizar el crecimiento económico y la llegada de nuevos proyectos industriales.
EN su intervención, además, destacó el papel de Huelva como epicentro de la transición energética europea gracias al impulso del hidrógeno verde e iniciativas como el Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, subrayando que “las inversiones previstas supondrán una nueva revolución industrial para nuestra provincia”.
Durante la Asamblea, se concedieron las Insignias de Oro de la FOE a personalidades que han contribuido de forma destacada al desarrollo empresarial y económico de la provincia. Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, fue reconocida por su trabajo en dignificar la imagen del empresario y su defensa de un modelo económico inclusivo y competitivo; Carlos Ortiz, por una trayectoria profesional comprometida con el impulso económico del territorio; y Juan Antonio García Villadeamigo, por su incansable defensa del comercio local y su vocación asociativa como referente del empresariado onubense.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue el homenaje que los órganos de gobierno de la FOE, en la persona de su vicepresidente, Antonio Gemio, tributaron al presidente José Luis García-Palacios Álvarez con motivo de su décimo aniversario al frente de la Organización. La Asamblea concluyó con la intervención del presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, quien subrayó el papel esencial de la FOE en la vertebración económica de la provincia y expresó su respaldo al liderazgo de García-Palacios, que cumple 10 años al frene de la organización.
En este contexto de clima de colaboración entre asociados para establecer sinergias cabe destacar el reciente acuerdo que Gabitel y la Federación Onubense de Empresarios (FOE) hemos suscrito gracias al cual a las empresas asociadas pueden acceder a servicios técnicos especializados en condiciones preferentes para mejorar su competitividad, desde proyectos energéticos hasta soluciones digitales, con condiciones ventajosas y atención personalizada.
Foto: FOE