Este jueves asistimos en el Campus de El Carmen a la décima edición de la Sustainable Urban Race (SURBANRACE), una competición de vehículos solares organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva (ETSI) y patrocinada entre otras entidades por la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno, en la que estudiantes de secundaria, ciclos formativos y bachillerato ponen a prueba su ingenio y conocimientos al diseñar y construir vehículos eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético.

El proyecto SUR tiene como finalidad sensibilizar a los estudiantes sobre los desafíos energéticos y de movilidad en entornos urbanos. Para ello, los participantes deben aplicar su creatividad e ingenio en el diseño y la construcción de vehículos energéticamente eficientes y sostenibles. La iniciativa educativa exige la fabricación de un vehículo solar eléctrico con un mínimo de tres ruedas, capaz de transportar a una persona. Todos los equipos reciben un kit de motor con especificaciones uniformes proporcionado por la organización. Además, cada edición incorpora una serie de desafíos tecnológicos que los equipos deben superar, definidos anualmente por la organización.

Surbanrace pone a prueba el ingenio de estudiantes en la construcción de vehículos solares

Cada prototipo debe superar cuatro pruebas: eficiencia energética, velocidad, maniobrabilidad y una votación popular a través de redes sociales. El jurado también tiene en cuenta aspectos como la estética y los desarrollos tecnológicos incorporados en los vehículos. Además, siempre que las condiciones del alumnado del centro lo permitan, los equipos deberán estar compuestos por aproximadamente el 50% de integrantes de ambos sexos.

Surbanrace pone a prueba el ingenio de estudiantes en la construcción de vehículos solares

En esta edición han participado más de 450 estudiantes y más de 30 profesoras y profesores repartidos en 12 equipos y procedentes de bachillerato, secundaria y ciclos formativos de las provincias de Huelva, Sevilla y Granada.

SURBANRACE, MOTO ETSI UHU Y SCIENCITY son tres de las actividades académicas y de formación de la UHU que han recibido ayudas desde la creación de la Cátedra Gabitel sobre el Hidrógeno en 2021 en su compromiso con el impulso de la docencia y formación, uno de los tres ejes o líneas fundamentales junto con la investigación y transferencia del conocimiento.

Gabitel Ingenieros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.