Andalucía, en general, y Huelva, en particular, tienen una gran potencial en la producción de hidrógeno verde, en cuyo desarrollo Gabitel es un agente activo como ingeniería con una amplia experiencia en renovables, que ha captado la atención e inversión de numerosas empresas e instituciones de otros países interesados en analizar la evolución del sector energético nacional y promover alianzas en el marco de la transición energética hacia la descarbonización.

En este contexto, recientemente participamos en Sevilla en la Jornada Mundial de Fomento de la Economía Sajona dentro de un viaje de investigación de mercados, con una nutrida representación de empresas sajonas e instituciones de investigación, con el objetivo de intercambiar experiencias en el uso de las tecnologías del hidrógeno

Tras la bienvenida del cónsul alemán en Andalucía, Franko Stritt, y de Mario Kristen, de la Corporación de Desarrollo Económico de Sajonia, los asistentes pudieron conocer la estrategia andaluza en materia de hidrógeno/energías renovables de la mano de Natalia Márquez García, directora de la Agencia Andaluza de la Energía, y Joaquín Villar, de la Agencia Andaluza de la Energía.

Gabitel expone sus servicios en un simposio de cooperación entre Andaucía y Sajonia para el desarrollo de hidrógeno verde

Posteriormente, Markus Kemper, de la Cámara de Comercio Alemana para España en Madrid, presentó un informe de las relaciones económicas germano-españolas, y Fernando Frühbeck, presidente del Foro Económico Alemán en Andalucía, anañizó las relaciones comerciales entre Alemania y la región andaluza.

Finalmente, Karl Lötsch, del centro de Innovación del Hidrógeno HIC, presentó varios proyectos de Hidrógeno del Cluster Europeo HZwo; Alexander Michaelis (Fhg IKTS), Lukas Trommler (TU Dresden) y Senén Moya (TU Chemnitz) abordaron la investigación y desarrollo del hidrógeno en Sajonia, en tanto que Robert Krumbach (Auerhammer Metallerk), Markus Wulke (GSA-CAD GmbH & Co. KG) y Stefan Lorenz (CAC Engineering) analizaron soluciones industriales en el estado de Sajonia para una economía sustentada en el hidrógeno.

El acto concluyó con la presentación de empresas españolas, entre ellas Gabitel, que expuso los servicios de ingeniería y consultoría ambiental en el ámbito de las renovables, en general, y del hidrógeno, en particular.

Al término de las intervenciones, se creó un foro de debate pata el intercambio de opiniones y debate de oportunidades de colaboración en un contexto de cooperación económica entre Andalucía y Sajonia para sentar las bases de futuros proyectos.

Fotos: Mario Kristen.

Gabitel Ingenieros
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.